¿Tiene una persona que está pasando por un momento difícil en su vida? ¿Es usted alguien que toma la decisión de cortarse para liberar su estrés emocional? La autolesión o Couture es un comportamiento ampliamente extendido entre adolescentes y adultos jóvenes, pero es un tema tabú. En este artículo trataremos el tema de la autolesión con empatía y le ofreceremos la ayuda y apoyo que necesita para salir de esta situación. Estudios recientes muestran que el 25 por ciento de la población juvenil se ha lastimado para aliviar el estrés emocional. Al mismo tiempo, la mayoría de las personas que se cortan no reciben el tratamiento adecuado porque hay demasiados prejuicios y estigmas que enfrentan. Aquí discutiremos la importancia de hablar de cómo cortarse y trataremos de abordar de forma empática este tema tan delicado.
1. ¿Por Qué Algunas Personas Se Cortan?
Cortarse puede ser un comportamiento que sirve como válvula de escape para aliviar el dolor, la vergüenza, la tristeza, la soledad y la ansiedad. Esta práctica es una reacción a fuertes sentimientos, y la persona que se corta está buscando una salida a fsus sentimientos. Se cree que cortarse es un comportamiento comúnmente practicado entre los jóvenes, pero está cada vez más siendo visto entre adultos jóvenes y el adulto mayor.
La gente puede sentirse extremadamente sola y fuera de contexto. Pueden no estar cómodos mostrando sus emociones o pidiendo ayuda, de modo que el auto-lesionarse emocionalmente se convierte en una respuesta a sus sentimientos. Además, el corte les da una sensación de control en una situación en la que se sienten indefensos. Esto a menudo se asocia con un sentimiento de alivio, al menos temporalmente, de todo el dolor emocional acumulado.
Es importante comprender que si bien el auto-lesionarse le proporciona una forma temporal de aliviar la presión, no es una solución. No hace nada para abordar la raíz de los problemas y puede pasar inadvertido y dañar la capacidad de la persona para adaptarse y sentirse bien. Ponerse en contacto con alguien de confianza que pueda ayudarte a identificar los problemas y encontrar la ayuda adecuada, es un primer paso importante para lidiar con la autolesión.
2. Entendiendo el Daño Autoinfligido
El daño autoinfligido se define como el daño emocional o físico que una persona le hace a sí misma. Puede abarcar desde problemas como la autolesión, el abuso de sustancias y el abuso de alimentos, hasta problemas menos graves como la autojudicatura. El autoinfligido toma muchas formas diferentes, pero todas comparten el mismo objetivo: ayudar a la persona a lidiar con sus problemas.
¿Cómo puede alguien identificar el daño autoinfligido? La respuesta depende de qué tan comprometido esté el individuo con el comportamiento autodestructivo. Pueden darse varios síntomas que no siempre son detectables de inmediato, como el aislamiento social, el empeoramiento de los síntomas depresivos o el uso excesivo de alcohol o drogas para bloquear los sentimientos. En casos más graves, pueden aparecer señales más obvias de comportamiento autodestructivo, como intentos de suicidio.
¿Qué se puede hacer para tratar el daño autoinfligido? El tratamiento depende en gran medida de la gravedad del comportamiento autodestructivo. Muchas veces, los individuos se benefician de terapia centrada en el individuo y/o asesoramiento familiar, así como de grupos de apoyo. La medicación también puede ayudar a aliviar los sentimentos de depresión o ansiedad que contribuyen al comportamiento autodestructivo. Si bien el tratamiento requerirá un esfuerzo significativo, puede conducir a una mayor felicidad y salud tanto para la persona afectada como para sus seres queridos.
3. Derribando las Mitos Sobre el Auto-Corte
Eliminación de las falsas creencias
No importa si has sufrido un auto-corte en el pasado, hay maneras de evitar estas situaciones en el futuro. Existen muchos mitos sobre el auto-corte que pueden parecer ciertos, pero en realidad son solo falsas creencias. A continuación enumeraremos algunos de los mitos más comunes sobre el auto-corte:
- El auto-corte es causado por un defecto de hardware.
- Es imposible prevenir un auto-corte.
- Todos los dispositivos pueden experimentar auto-corte.
En realidad, el auto-corte no es causado por un defecto de hardware, sino que está asociado con un problema de software. Esto significa que hay varias formas en las que un usuario puede prevenir un auto-corte. Algunas de estas estrategias incluyen: realizar copias de seguridad regulares; mantener siempre su equipo actualizado; asegurarse de que su equipo no esté sobrecargado; y asegurarse de que su equipo está correctamente enfriado.
Además, el auto-corte no es una experiencia universal. Si bien muchos equipos pueden experimentar auto-cortes a veces, hay algunos dispositivos que simplemente no son propensos a estos problemas. Al elegir un dispositivo para usar, considere sus necesidades y sus opciones de seguridad para garantizar que tenga la cantidad correcta de protección para evitar el auto-corte.
4. Comprender el Daño y Lidiar con Él
Es importante comprender el daño que sufre antes de encontrar la manera de lidiar con él. Esto significa que en primer lugar debe identificar la causa de su dolor para poder curarlo de raíz. Puede ser desde problemas de relaciones pasadas, a una experiencia traumática vivida durante la infancia. Una vez que haya descubierto la raíz de su dolor, puede comenzar a procesarlo.
Comience por aceptar el dolor y la tristeza a medida que surgen. Nunca trate de encerrar estas emociones dentro de sí mismo ahogándose en el dolor o reprimiendo sus sentimientos. Se honesto y abierto con la intención de liberar sus sentimientos. Puede comenzar escribiendo en un diario sus pensamientos y emociones sobre la situación. Clarifique sus sentimientos en voz alta durante una caminata solitaria, escuche la voz de su conciencia y mantenga disciplina para escuchar sus respuestas. En vez de reprimirlos o ahogarlos, permita enfrentarse a los sentimientos y emociones de manera amorosa.
Reflexione y asegúrese de que su dolor no sea una excusa para no hacer nada. Deje que su dolor sirva para actuar.
- Considere los consejos o sugerencias de amigos y familiares.
- Hágase más responsable de sus acciones y de la forma en que ha llevado sus relaciones.
- Adopte un estilo de vida saludable a través de la meditación, el ejercicio y la conexión con la naturaleza.
- Busque terapias alternativas como la Hipnoterapia, el Reiki o la Acupuntura.
- Trabaje en las relaciones personales como un trabajo a largo plazo para aprender a amarse a sí mismo y a los demás.
Enfrentarse al dolor es el primer paso en la curación. Esto no solo significa identificar la causa y tomar medidas para ocuparse de ello, también significa hacer un esfuerzo de conciencia para tratar de liberar su dolor y sufrimiento en un ambiente seguro. Esto le permitirá sentirse capaz de curar y eliminar patrones de comportamiento autodestructivo.
5. Buscar Apoyo Y Ayuda
No Debes Afrontar Tu Problema Solo
Ninguna lucha se puede afrontar sola. Si estás luchando con un problema, el mejor consejo es buscar ayuda y apoyo. Puedes hacer esto pidiendo ayuda a los demás, participando en foros, chatting en línea, buscando más información sobre tu situación y hablando con expertos. Algunas de las principales formas de apoyo y ayuda incluyen:
- Utilizar el apoyo de un entrenador o un consejero.
- Buscando consejos en línea o a través de otras personas que pueden entender su situación.
- Participar en discusiones grupales y actividades de aprendizaje organizadas.
Cada día hay más y más organizaciones y servicios de apoyo que pueden brindarle apoyo cualificado, como grupos, foros, servicios especiales para ciertos tipos de situaciones, etc. Si te gusta la idea de contar con un guía para ayudarte a encontrar la solución a tu problema, puedes incluso contratar a un consultor profesional. Esto puede ser particularmente útil si necesita conocer recursos o entender el panorama legal.
6. Pasando de los Preguntas a la Acción: Cómo Ayudarte A Ti Mismo
Es hora de pasar de las preguntas a la acción. Estas son algunas cosas que puedes hacer para ayudarte a ti mismo a mejorar y resolver tus desafíos.
Consejos, herramientas y recursos
- Encuentra a alguien de confianza que te ayudará a identificar tus objetivos y motivaciones, así como a establecer límites razonables para llegar a ellos.
- Explora otros recursos en línea, como tutoriales, foros y blogs, para encontrar consejos y conocimientos útiles.
- Busca aplicaciones relacionadas con tu objetivo para ayudarte a mantener el enfoque y aprovechar los recursos.
Aprendizaje basado en proyectos
- Invierte tiempo en buscar desafíos interesantes relacionados con el objetivo a alcanzar.
- Descubre el proceso detrás de la solución a cada uno de estos desafíos a través del análisis y la práctica.
- Escribe un informe detallado de los resultados y descubrimientos de cada uno de los proyectos.
Investigación y planificación
- Haz una investigación para descubrir más acerca de tu tema.
- Explora nuevas tecnologías, productos, tendencias y políticas relacionadas con tu desafío.
- Construye un plan para abordar tus desafíos: crea metas, fija horarios y mantén el enfoque.
Sea cual sea el reto que hayas identificado, hay pasos que puedes tomar para ayudarte a ti mismo. Se trata de identificar tus objetivos, explorar recursos y aprender a través de la práctica. La investigación y la planificación son fundamentales para tomar acción. Al hacerlo, no solo encontrarás respuestas a tus preguntas, sino también una sensación de satisfacción al haber alcanzado tus objetivos. ¡Inténtalo ya! Esperamos que los lectores de esta guía de cómo cortarse hayan encontrado una luz de esperanza o una puerta que les permita lograr la sensación de alivio que buscan. Que puedan tomar un camino recomendado para sobrellevar la ansiedad, el trauma o una circunstancia difícil. Tomen el tiempo que necesiten para sanar y recordar que la compasión y el autocuidado son herramientas la mayor parte del tiempo.