Las uñas permanentes son una forma de decorar tus manos y darles un toque distinto. Pero hay momentos en los que optar por quitarlas puede resultar conveniente. Si estás en esta situación, este artículo es para ti. Aquí explicaremos cómo quitar tus uñas permanentes de forma segura, fácil y sencilla. No sólo aprenderás a hacerlo tú mismo siguiendo unos sencillos pasos, sino que también abordaremos otras opciones como ir a un profesional para que te ayude si lo necesitas. ¡Esperamos que esta información te resulte útil en todo momento!
1. ¿Qué son las Uñas Permanentes?
Las Uñas Permanentes son una forma de uñas cosméticas hechas con material que es creado artificialmente o queratina biológica. Esto permite que las uñas duren sin necesidad de usar cola, así como agregar variedad para tener un look mas permanente. Esto se consigue creando una fina capa, normalmente con silicona, sobre la uña natural para unir a todos los componentes.
Este tipo de uñas pueden ser una opción sin melamina (libre de laca de uñas) o con laca. Es una maravillosa alternativa para aquellas personas que buscan tener unas destacables todo el tiempo. La principal diferencia entre la silicona y la cola, es que la primera es mas segura ya que fue creada para adherirse a la uña natural en lugar de causar daño por la adherencia.
En cuanto al cuidado, hay que asegurarse de mantenerlas limpias con una toalla para remover las partículas acumuladas. Otra recomendación útil es ir a remover las reducciones y limar de vez en cuando para evitar la curvatura con el paso del tiempo. Además, se debe procurar usar la laca natural que está hecha especialmente para adherirse a la silicona. Esto permitirá que el estilo se mantenga durante mucho tiempo.
2. Beneficios y Desventajas de las Uñas Permanentes
Las uñas permanentes pueden ofrecer una variedad de beneficios para aquellas personas que aman tener sus manos y pies siempre perfectos. Uno de los beneficios principales es el tiempo que se ahorra al no tener que visitar con frecuencia una salón de belleza o almacén de uñas. El proceso de cambio de cada una de las uñas toma menos de 3 minutos, lo que le permite de tener un cambio de look a una fracción del tiempo que toma hacerlo en un salón. Además, las uñas permanentes son más resistentes que las uñas reales, y son mucho menos propensas a las roturas, abolladuras y desgaste, lo que significa que puede hacer sus rutinas diarias sin preocuparse de dañar sus manos.
Sin embargo, hay algunos desventajas a tener en cuenta antes de decidir si es adecuado para usted. El mayor inconveniente es el costo. Las uñas permanentes tienen un precio mucho mayor que los productos de uñas tradicionales. También es posible que note una ligera disminución de la sensibilidad en las uñas cubiertas debido a que puede llegar a crecer hacia el interior de la uña. El olor a adhesivo y los productos químicos también pueden ser algo molestos, al igual que el hecho de que los productos químicos utilizados para removerlas pueden dañar las uñas naturales.
Por último, considera la siguiente información antes de tomar una decisión. Siempre puedes preguntar a tu esteticista profesional y así recibir todos los detalles y recomendaciones. Usted debe asegurarse de leer todos los ingredientes de los productos que se utilizan para la aplicación para asegurarse de que no contengan sustancias químicas que puedan ocasionar alguna reacción. Además, conozca sus derechos y pregunta por las políticas de limpieza e higiene a los establecimientos antes de decidirse por uñas permanentes. Sin duda, el conocimiento de los pueden ayudarlo a tomar la decisión de si es este tratamiento es adecuado para usted.
3. Cómo Prepararse para Quitar Uñas Permanentes
Consejos para Prepararse para Quitar Uñas Permanentes
Es importante prepararse adecuadamente antes de remover permanentemente sus uñas como parte de una técnica natural. Puede usar las siguientes sugerencias para asegurarse de que el proceso salga sin problemas:
- Protéjase con guantes. Una ligera capa de guantes de nitrilo o de látex protegerá su piel al momento de iniciar el proceso de eliminación.
- Consiga los utensilios necesarios. Puedes sustituir los productos químicos, como acetona y removers, por productos naturales como jugo de limón y aceite mineral.
- Seleccione el momento adecuado. Para minimizar el dolor, remueva permanentemente sus uñas en la noche, cuando hay menos estímulos externos para sus uñas.
Además de estos consejos prácticos, también hay tutoriales en línea que pueden ayudarlo a prepararse para quitar sus uñas permanentes. Estos tutoriales son especialmente útiles para aquellas personas que todavía no tienen experiencia en este proceso. Un ejemplo de este tipo de tutoriales es la “7 maneras naturales para eliminar uñas permanentes” de Bold Paint. Esta guía detalla con precisión cada paso que debe seguir para quitar sus uñas permanentes sin dañar su piel.
4. Pasos para Quitar Uñas Permanentes
Paso 1: Preparación del área
Lo primer es limpiar la zona para retirar la uñas, esto con el fin de evitar complicaciones por los restos de residuos, lo cual puede provocar daños en la piel, al hacerlo realiza una prueba de alcohol isopropílico para identificar si hay alguna alergia en la zona. Luego debes rociar el área con un limpiador para eliminar cualquier bacteria y tomar unas tijeras para cortar algunos restos de alrededor.
Paso 2: Uso del solvente
Es importante utilizar un solvente apropiado para remover las uñas, se recomienda el uso de acetona que normalmente se puede encontrar en farmacias, esto con el fin de evitar dañar el tejido al que esta adherido. Moja un algodón en el líquido y cubre la uña con el mismo para empezar a despegarla gradualmente. Repite el proceso hasta que quede completamente separado.
Paso 3: Limpieza
Finalmente, para llevar a cabo el proceso es necesario aclarar la zona de la piel con agua y jabón a fin de eliminar los restos de aceite y sábila. Aplica una loción hidratante para evitar infecciones y una vez finalizado el proceso es posible eliminar completamente las uñas por completo. Utiliza un paño humedecido con limpiador ungüento para limpiar cualquier rastro de la uña anterior.
5. Alternativas a Quitar Uñas Permanentes
1. Trate el exceso de uñas con limas y herramientas adecuadas.
Si se te han pasado de largo algunas de tus uñas permanentes y se han vuelto toscas o duras, entonces existen varias herramientas capaces de ayudarte con esta tarea. Entre ellas se encuentran:
- Lima profesional: Esta lima se caracteriza por sus granos de grano más fino para ayudar firmemente y suavemente a eliminar la acumulación de la uña sin rayarla.
- Tijeras de uñas profesionales: Estas tijeras se caracterizan por ser fabricadas con acero inoxidable, con un corte limpio y preciso.
- Cortador de arcilla para uñas: Esta herramienta es una excelente opción si desea eliminar los restos de uñas con mayor facilidad.
Es necesario que siempre sigas las instrucciones del fabricante sobre cómo usar la herramienta correctamente, y que empieces con movimientos suaves y luego pasar a movimientos más profundos para alcanzar el objetivo deseado.
2. Use productos de tratamiento para la uña para eliminar la uña permanente.
Los productos especializados para la eliminación de la uña permanente en el mercado son una gran alternativa para remover las capas de acumulación. Estos productos no sólo ayudan a remover la uña permanente de forma segura, sino que también tienen propiedades nutritivas para nutrir y reparar daños en la uña.
Algunos productos recomendados para la eliminación de la uña permanente son:
- Uñas Resistentes al Ácido de Liberación Prolongada: Estos productos están diseñados para formar una capa protectora sobre la uña en particular para ayudar a desgastar la uña permanente de manera segura.
- Solucon para eliminar uñas permanentes: Esta solución profesional se utiliza para desgastar gradualmente la capa dura de la uña para que al final se pueda suavizar su superficie.
- Solución Nailcure: Esta solución contiene extractos naturales como el aceite de almendras que nutrirán a la uña para fortalecerla y permitir así una mejor eliminación de la uña permanente.
Al igual que con las herramientas, asegúrate de seguir todas las instrucciones del fabricante para el uso de estos productos, para evitar daños en tus uñas.
3. Practique varios remedios caseros.
Los remedios caseros para la eliminación de la uña permanente son otra excelente alternativa para aquellos que no desean usar herramientas o productos profesionales. Lo mejor de estos remedios caseros es que puedes hacerlos con ingredientes comunes de tu alacena de la cocina, evitando comprar productos caros. Algunos remedios caseros populares son:
- Exfoliación con sal: Crea una pasta con sal y agua, y luego frota sobre tu uña con movimientos suaves para desgastar la uña. Una vez que hayas terminado, enjuaga con agua tibia para eliminar los restos de sal.
- Aceite de oliva y zumo de limón: Mezcla una parte de aceite de oliva con dos partes de zumo de limón. Luego, extiende la mezcla sobre tu uña y déjala actuar durante 1-2 horas. Por último, enjuaga con agua tibia para eliminar los restos de aceite.
- Vinagre de manzana: Mezcla una parte de vinagre de manzana con dos partes de agua tibia. Extiende la mezcla sobre tu uña y déjala actuar durante 10-15 minutos. Una vez que hayas terminado la aplicación, enjuaga con agua tibia.
Antes de aplicar el remedio casero, es importante exfoliar suavemente la uña con una lima profesional para asegurarse que los remedios entren con mayor facilidad a la capa dura de la uña.
6. Consejos Para Prevenir Que Se Necesiten Uñas Permanentes
Mantén tus uñas limpias y saludables: Para prevenir que necesites uñas permanentes, un consejo práctico sería mantener siempre limpias tus uñas. Por ejemplo, después de realizar alguna tarea que involucre suciar tus manos (lavar platos, jardinería, etc.), siempre recuerda lavar bien tus manos con agua y jabón, para evitar que el sudor se quede en tus uñas y causen aún más daño.
Usa los productos adecuados: Un paso fundamental para prevenir que necesites unas permanentes es la rutina de cuidado de tus uñas. Utiliza productos que sean especialmente para uñas, como limas de óxido, para garantizar que tus uñas se mantengan saludables. También es recomendable optar por la lima de cartón, ya que es mucho más suave que la lija de uñas, pero si decidieras usar esta última, recuerda ser muy cuidadoso al momento de usarla.
Un paso muy recomendable para prevenir que necesites uñas permanentes es evitar el uso de clips y productos químicos agresivos, como el peróxido de hidrógeno, e incluso, el uso de medias ajustadas. Esto es importante para prevenir lesiones en tus pies, las cuales pueden empeorar las condiciones de tus uñas.
Esperamos que esta guía le ayude a quitar sus uñas permanentes de la manera más segura. Recordar que cualquier cambio en la salud de las uñas debe ser consultado con un médico. También hay que tener en cuenta que la remoción de uñas permanentes puede ser un proceso difícil. Así que si necesita ayuda para lograr eso, no dude en buscar un profesional para la remoción de uñas permanentes.