¿Te has embarcado en un viaje al mundo de las uñas permanentes y ahora deseas volver a tus uñas naturales? Muchas personas encuentran belleza y comodidad con su uso, sin embargo, si buscas volver a tus uñas naturales puede parecer una tarea imposible. Afortunadamente, hay métodos para quitar las uñas permanentes de manera segura y libre de dolor. En este artículo, te explicaremos cómo quitarse las uñas permanentes.
1. Entendiendo las Uñas Permanente: ¿Qué Son?
Las uñas permanentes son una excelente forma de verse fabulosa. Usarlas para decorar tus manos aporta un toque moderno y diseñador a tu estilo. Además, ofrecen una gran resistencia a roturas y desgaste. Así que ahora te preguntarás, ¿qué son exactamente las uñas permanentes? Las uñas permanentes son una técnica de refuerzo de uñas que se puede usar tanto para los pies como para las manos.
En general, las uñas permanentes se usan para proporcionar a las uñas una capa extra de fuerza sin romperse. Esta técnica de refuerzo se aplica sobre una película preparada para permitir que la uña se endurezca antes de ser decorada de forma creativa. Esta técnica se ha utilizado durante años para proteger y fortalecer las uñas.
Aplicar una capa de uñas permanentes es un proceso relativamente fácil. Se mezcla la película para formar una lámina y luego se engancha en la superficie de la uña. Una vez que se haya curado, se puede decorar con color, laca de uñas, e incluso algunas técnicas de perforación de uñas. Finalmente, enjuagar cuidadosamente para un brillo duradero y una uña reforzada. Es importante elegir un proveedor de buena reputación para asegurarse de que los productos usados en el procedimiento sean seguros.
2. Los Riesgos de las Uñas Permanentes
Las uñas permanentes pueden dañar permanentemente su salud. Las uñas permanentes son conocidas por ser extremadamente resistentes y de larga duración, pero ¿está seguro de que esto no tenga ninguna consecuencia para su salud? Muchas personas desconocen los riesgos que conllevan, enfermedades e infecciones severas que pueden resultar de la manicura permanente.
Acalcamiento e irritación. El objetivo de los tratamientos de manos puede ser el de crear una superficie lisa, brillante y sin rugosidad, pero este objetivo se puede lograr a expensas de sus uñas. Esto puede provocar irritación fácilmente. Si hay alguna clase de cúmulo en la cutícula sufrirá acalcamiento y además rasgaduras en el área, lo que aumentará la irritación.
Infecciones fúngicas. Las infecciones fúngicas son una de las principales dolencias que se pueden adquirir con una manicura permanente. Esta infección puede causar enrojecimiento, hinchazón y dolor. Si se diagnostica de manera temprana, puede ser tratada con medicamentos de bajo costo y no tendrás que soportar los síntomas por mucho tiempo. Si la infección no es tratada a tiempo, pueden desarrollarse grandes cicatrices en la piel, que tendrán que ser tratadas con tratamientos mucho más agresivos.
3. ¿Cómo Quitarse las Uñas Permanentes?
Si has decidido retirar las uñas permanentes, es importante que sigas algunas instrucciones para garantizar que afectarán lo menos posible las uñas naturales.
Lo primero que tendrás que hacer para retirar la extensión de uñas permanentes es mezclar un aceite con un quitaesmalte. Primero, debes juntar en un recipiente un tercio de aceite para bebés y dos tercios de quitaesmalte, ya sea en gel o en liquido. Agita bien el contenido para que se integren las partes. Este paso te servirá para ablandar el adhesivo con el que se adhiere cada clavo a la lámina de uñas.
Una vez tengas la mezcla lista, aplícala con una espatula en la zona de contacto entre la lámina y la uña con movimientos suaves durante unos cinco minutos para que la capa de producto actúe. Al hacer esto, la uña irá despegando poco a poco. Cuando notes que una uña se ha desprendido, súbela muy suavemente con la ayuda de una pinza. Así lo conseguirás con todas. Es importante tener en cuenta que no uses productos como acetona para retirar las uñas, ya que esta sustancia dañará tus uñas naturales. Una vez retiradas las capas de uñas, lava bien tus manos para eliminar restos del disolvente.
4. Alternativas de Quitarse Las Uñas Permanentes
Las uñas permanentes son una forma moderna de lucir hermosas uñas de por vida. Sin embargo, hay ocasiones en las que quieres eliminar este tratamiento para ponerte al día con tu nuevo look. Para quitarse las uñas permanentes, hay varias alternativas. Aquí te presentamos las tres mejores opciones para quitártelas.
- Cortar. Empieza Cortando la uña permanente tan abajo como puedas. Un cortauñas puede ser la mejor elección de herramienta para callar y hacer los ajustes necesarios hasta que la uña se encuentre a la altura de la uña natural. Si no logras bajar la uña permanente lo suficiente, puedes usar la lima para darle la forma que deseas.
- Lijar. La lija para ayudarte para quitar la uña artificial. Empieza lijando suavemente la superficie para ir ablandando la laca para uñas permanente. Después, ve poco a poco deshaciendo la laca de manera progresiva. Si lo encuentras necesario, humedece tu lija con agua. Las lijas sanitarias, como la de Carbex, son perfectas para usar en este tratamiento.
- Químicos. Existen algunos productos químicos diseñados para eliminar la laca permanente. Estos por lo general llevan un desmoldante y contienen acetona. El proceso de aplicar estos productos es el mismo que con la lija, sólo que con estos productos los resultados son más rápidos. Aplica el químico sobre la uña, mantenlo ahí por un momento para que se activen sus componentes. Luego retira el químico suavemente con un paño y la uña permanente se desvanecerá del todo.
Con el procedimiento adecuado, la laca se alejará fácilmente de la uña sin dañar su estructura. Cualquiera que sea tu elección para retirar la laca permanente, no utilices limas de uñas de plásticos con dientes profundos. Estas son demasiado Grandes y pueden romper tu uña al quitar la laca. Los tratamientos de quitarse las uñas permanentes son sencillos, ya que no requieren que tengas conocimientos técnicos ni ningún tipo de experiencia. Así que no tengas miedo de probar cualquiera de las alternativas para experimentar con resultados alucinantes.
5. ¿Cuáles Son los Efectos Secundarios de Quitarse Las Uñas Permanentes?
Quitarse las uñas permanentes puede causar ciertos efectos secundarios para la salud. Es importante tener en cuenta dichos efectos para saber cómo aliviar los síntomas.
Daños en la Piel: Después de quitarse las uñas permanentes, la piel queda muy sensible. Muchas personas experimentan enrojecimiento, descamación, picazón en la piel, deshidratación y a veces, úlceras. Esto puede afectar la calidad de la piel a largo plazo.
Daños en las Uñas: Extraer las uñas de gel puede ocasionar daño permanente a la salud de tus uñas, empezando por la fragilidad. El uso de químicos puede a veces afectar el crecimiento de la uña. Debes hacer de la hidratación de las uñas una prioridad para mantenerlas sanas.
Daño a la Salud General: Los productos químicos utilizados en la extracción de las uñas permanentes pueden ser tóxicos para tu organismo. Si los productos químicos llegan a contactar con los ojos, laringe, piel o cualquier otra parte del cuerpo, pueden causar irritación, enrojecimiento y, a veces, problemas respiratorios. Por lo tanto, es fundamental que sigas los consejos del estilista o consultes con un médico a fin de evitar un empeoramiento de los síntomas.
6. Recomendaciones para Concluir el Proceso de Quitarse Las Uñas Permanentes
Ahora que su esmalte de uñas permanente ha desaparecido, hay un par de consejos y recomendaciones que puede seguir para un proceso completo y correcto de eliminación. Aquí hay algunos pasos sencillos y eficaces que ayudarán a asegurarse de que esté listo para una nueva aplicación.
1 – Limpieza adecuada: Es esencial limpiar sus uñas con un producto específico para eliminar cualquier resto de laca o esmalte persistente. Utilice un cepillo de fibras suaves de polvo o jabón líquido y enjuague con agua tibia. Esto creará una buena base para la próxima aplicación.
2 – Suavizar y eliminar callosidades: Para lograr una apariencia óptima, es importante eliminar y suavizar los callos y la balística. Puedes usar una lima de uñas y, si es necesario, un disco de algodón con jabón para eliminar las calaveras. Cuando termine, asegúrese de lavar cualquier producto o suciedad con tibia.
3 – Hidratar y cuidar la piel: Después del proceso de descamación, un paso importante es hidratar adecuadamente la piel. Esto ayuda a fortalecer y suavizar sus uñas y, al mismo tiempo, reduce el riesgo de lesiones por altas temperaturas o productos tóxicos. Puede aplicarse una crema nutritiva o una loción con una buena cantidad de vitamina E.
Entendemos el alivio que sentirás cuando logres quitar las uñas permanentes de tus uñas. Sea cual sea el proceso que escojas para eliminarlas, esperamos que encuentres la solución adecuada. Las uñas permanentes pueden lucir muy estéticas, pero siempre hay riesgos si se llevan demasiado lejos. Tómate tu tiempo para cuidarte y encontrar el look ideal para tus uñas. ¡Un estilo bonito con salud nunca pasa de moda!